Blog

  • Inicio
  • Blog
  • Consideraciones de la disciplina positiva para establecer límites en el hogar


Los limites deben ser establecidos con empatía y asertividad en la base de una buena conexión emocional, si los hijos pueden sentir esto, los límites no serán un problema.”

El respeto mutuo es la base de la Disciplina Positiva y su propósito es ayudar a los niños a organizarse, a internalizar las reglas y adquirir pautas de comportamiento adecuadas, teniendo en cuenta sus necesidades, inquietudes y sus intereses.

La disciplina positiva no infunde vergüenza, ni culpa ni sensación de abandono o pérdida de confianza. En su lugar, infunde una sensación de mayor confianza y fortaleza entre los hijos y sus padres.
La disciplina positiva evita la confrontación y a cambio ofrece sugerencias y opciones (pocas y ajustadas al momento).

La Disciplina Positiva trabaja sobre la base de la Inteligencia Emocional
Toda estrategia basada en el control de las emociones es un buen camino para la adquisición de hábitos saludables y habilidades sociales, cuando los padres lo tienen claro administran la disciplina con estrategias de la inteligencia emocional.

¿Cuáles son esas estrategias y de qué se trata?
  • Tiempo aparte: Se trata de apartar a nuestro hijo o hija del lugar y de la persona con la que está cometiendo la conducta inadecuada, esta acción tiene la finalidad de reflexionar y proponer cambios desde el acompañamiento y la contención.
  • Segundas oportunidades: Se treta de indicar con firmeza, pero con afecto que la conducta de nuestro hijo ò hija, esta vez es inapropiada e invitarle a que vuelva a hacerla de la manera correcta.
  • Dramatización: Se trata de repetir la conducta inapropiada imitando sus malas formas, para luego volverla hacer de manera correcta
  • Anticipación: Se trata de conversar, dialogar, anticipar sobre algo que va a ocurrir y preparar sus conductas adaptadas a la situación.
  • Respirar: Se trata de dar un alto a la situación de estrés, hacer un breve acto empático y practicar la respiración de manera consciente.
  • Juego, Arte y deporte: Se trata de gestionar espacios de tiempo para dedicarlos al juego, el arte y el deporte, esto permite que nuestros hijos canalicen sus frustraciones y liberen el estrés.

Los padres pueden influir en sus hijos mostrando sus expectativas para conseguir un comportamiento deseado y ayudar a sus hijos a entender que hay límites razonables que se deben respetar y que esto fomenta una sana convivencia familiar, por ello, es primordial fomentar una comunicación positiva para poder comunicar claramente los límites, que además deberán tener sentido para los hijos.

¿qué necesitan los hijos de sus padres?
• Desean que los escuchen, que respeten sus tiempos.
• Que les ayuden a entender sus emociones.
• Que les expliquen bien lo que desean de él o ella.
• Que con el ejemplo les enseñen a reconocer los errores.
• Que les enseñen a pedir ayuda cuando algo no pueden hacer solos.

Los límites son importantes siempre, sobre todo cuando se trata de seguridad para la familia. Tratar a los demás con respeto es importante y tratar las propias necesidades sin atacar a nadie más, también lo es. Las demás reglas pueden cambiar con el tiempo y se tendrá que aprender a tratar sus propios conflictos y necesidades para poder estar bien consigo mismo y con el entorno.