Blog

  • Inicio
  • Blog
  • La Ilusión de las navidades


Se acercan las fechas de celebración navideña, fiesta tradicional que se ha instaurado en los hogares de generación en generación y se trata de promover valores como la solidaridad y el perdón además de fortalecer vínculos que existe entre los adultos y los niños.

Como van los tiempos, la sociedad en la que vivimos parece que estos valores se han desvirtuado y los regalos han adquirido mayor protagonismo. La falta de tiempo de los padres para compartir en familia y las agendas llena de actividades en los hijos generan una crianza basada en la culpa y lo quieran afrontar con el “materialismo” de los regalos.

Pero, la Navidad es una época propicia para que los pequeños pasen más tiempo junto a sus familias, es en el hogar, donde pueden adquirir su propia identidad, sentimiento seguridad y auto-confianza.

La Navidad es un período perfecto para fomentar los valores familiares. Son estos los momentos para resaltar más las virtudes que construyen una familia y se hace más visible el sentido de pertenencia al grupo para los niños.


¿Qué valores se pueden potenciar en Navidad?

Los valores son útiles y necesarios para la convivencia con otras personas, nos sirven a lo largo de toda nuestra vida.
Las fechas en las que se celebra la Navidad son ideales para potenciar valores como la generosidad, el amor, la amistad y hacer conscientes a los niños de la importancia que tienen.

Es momento en la que los padres y familias piensen que las navidades son un momento propicio para que los niños aprendan a no asociar las fiestas con la compra compulsiva y el consumismo y se aproveche para fomentar valores familiares como:

La generosidad y amistad
Tener detalles con las personas que nos importan nos acerca a ellos, demostrar nuestro interés fomenta vínculos poderosos.
Que los padres enseñen a sus hijos a ser generosos y agradecidos es un buen comienzo para construir un amor más elevado. La comunicación basada en la gentileza y el buen trato es una buena estrategia para potenciar los buenos hábitos sociales.

La unión y comunicación en familia
Participación activa de los miembros de la familia en actividades conjuntas. Las familias han cambiado sus esquemas, los padres separados tienen la oportunidad de revincularse como padres y fomentar las visitas familiares.

Solidaridad y empatía
Es un buen momento para explicar a los pequeños de la casa que muchas personas viven situaciones difíciles y con mucha carencia, instaurando en ellos conciencia de realidad y un sentimiento solidario y altruista.

Ser positivos
Transmitir a los hijos el valor del pensamiento resiliente, enseñándoles a canalizar sus sentimientos y emociones para encarar la vida con actitud positiva y fuerte pare sentirse bien con ellos mismos y con su entorno.