Blog

  • Inicio
  • Blog
  • El ABC de los padres separados


Una separación siempre afecta a todos los miembros de la familia, es un largo proceso de reacomodamiento. Dependerá de la actitud y fortaleza emocional de los padres para superar este cambio vital sobre todo cuando se tiene en cuenta un factor muy importante; el bienestar emocional de los hijos.

Un nuevo rol enfrenta la pareja de padres, en este artículo encontrarás tres aspectos importantes que van a definir acciones POSITIVAS EN ESTE PROCESO DE ADAPTACIÓN:

A
La madre ahora se queda a cargo de la familia, asumir un rol protagónico en todo sentido la puede poner vulnerable por tanto el acompañamiento profesional, acompañamiento de la familia y las sólidas amistades fortalecerán las emociones y esa actitud positiva a los nuevos retos. Empoderar a la madre será la primera tarea.

B
Detrás de una separación casi siempre se han presentado episodios de conflicto en el hogar y frente a los hijos, todos salen lastimados. La separación debe ser ahora la razón para retomar una sana comunicación, un mejor trato y la renovación de la confianza como pareja de padres, esto trae efectos poderosos en el estado de ánimo de los padres y a su vez en los hijos. Porque no se puede criar sobe el dolor y el resentimiento, trabajar el perdón y las nuevas alianzas como socios en la crianza será la siguiente tarea.

C
La conyugalidad se puede romper, pero la parentalidad nunca, ambos seguirán siendo padres por siempre. La comunicación entre ambos debe ser permanente y acordando el mismo mensaje, siempre que sea centrada en los hijos y a favor de su buen crecimiento emocional, el primer año siempre es el más difícil, si se maneja con cuidado y respeto los siguientes años son una oportunidad para afianzar los vínculos emocionales y los valores culturales de la familia.

Algunas reglas básicas:

  • Si tu hijo te realiza alguna pregunta, por más incómoda que sea, dale respuestas sinceras. Nunca le mientas. Si él o ella se sienten culpables del divorcio, hazle saber que están equivocados.
  • Algunos padres sustituyen el tiempo que los niños necesitan por regalos. ¡No lo hagas! Llegará el momento en que tu pequeño te lo hará saber. Usa esos minutos, días o fines de semana para pedir comida a domicilio, conversar e inculcar disciplina positiva.
  • Habla con tus niños sobre sus aspiraciones y deseos en la nueva situación familiar. El divorcio no es un obstáculo para que tu hijo reciba todo tu apoyo a la hora de crecer y desarrollarse como ser humano.
  • No te prives de hablar con tu ex pareja por teléfono, email o redes sociales. No prives a tus hijos de hacerlo.
  • Si tu pareja llega a casa porque es su día de visita, mantén estos momentos libres de discusiones y conflictos.
  • No uses como mensajeros o mediadores a tus niños. Ellos no tienen por qué sentirse como rehenes de tus intereses judiciales.
  • Si tu pareja decide construir una nueva vida, no interfieras. Ni tampoco expongas a tus niños a una relación tuya que sabes que no perdurará por mucho tiempo.
  • Una separación no significa que tienes que abandonar el contacto con tus hijos. Quienes se divorcian son tú y tu pareja, no tus hijos.